Las empresas quieren cambiar

Laura Carvajal Por Laura Carvajal3 Minutos de lectura18 Vistas

option-1010899_1280-300x300 Las empresas quieren cambiar

Las empresas quieren cambiar

Las empresas quieren cambiar, los dueños de negocios quieren que sus compañías prosperen, crezcan y se adapten a nuevos mercados.

Los directivos en la esfera corporativa quieren cambios que sacuden a sus empresas. Para pasar de buena a mejores e incluso, desde allí a extraordinarias. Los accionistas, quieren participar de esas ganancias que producen los cambios positivos. Pero, ¿Cómo llegó allí?

En uno de mis artículos, me refiero a ¿qué es la educación organizacional? Y lo especifico muy claramente, para reflejar lo que se requiere de este concepto en las empresas.

Y en mi artículo de: Educación Organizacional un cambio que hace evolucionar a las empresas; me refiero a lo que deben hacer las empresas para aplicar la educación organizacional.

Ahora, quiero ser más específica, con este tema sobre su aplicación. Lo primero que debemos hacer es, evaluar las actitudes y aptitudes de cada encargado de departamento, comenzaremos por buscar el engranaje primordial entre una gerencia y otra, dirección e incluso vice-presidencia, si se diera el caso.

Cuando trabajamos con una organización con una sede principal y oficinas de representación, debemos tomar en cuenta que se deben unificar líneas de valores organizacionales y ética de la empresa.

¿Cómo unificamos estas líneas de valores y ética empresarial?

Trabajando con los responsables de las oficinas de representación y los de la sede principal. Pues se debe democratizar la información y manejar la misma. En detalle y sin distorsiones para mejorar el sistema de reconocimiento por méritos, el liderazgo, la promoción de talento humano, la equidad ejecutiva y la gestión del cambio.

Debemos recordar, que tener líderes que desarrollen prospectos dentro del liderazgo organizacional. Es el punto clave del área transformacional a donde queremos llegar, para pasar de ver una empresa buena, a una excelente.

Trabajar con los supervisores

Para las personas que no se han actualizado aún, creen que los supervisores son personas que detentan ese cargo. Les recuerdo que mucho ha cambiado la gestión del talento o capital humano.

Se les denomina supervisores a todas aquellas personas que hacen parte de la organización. Tienen un equipo de trabajo de una o más personas bajo su cargo.

Los supervisores, es decir, subgerentes, gerentes, jefes de departamento, directores locales, regionales, nacionales y los vice-presidentes. Deben pasar por una introducción de lo que serán los cambios en líneas generales. Los cuales la empresa quiere hacer, para afianzar los primeros pasos.

Luego, deberán entrar en una segunda etapa, donde se tratarán las líneas específicas del cambio que se avecina. Para determinar los procesos que evolucionarán, los que desaprenderán y re-aprenderán. Aquellos que se verán modificados, así como los que se mantendrán.

En esta etapa, entramos de lleno a la denominada gestión del cambio. Donde reconocemos que existen fases y un proceso que hace a los responsables de supervisar. Entrar en la búsqueda de un facilitador del cambio que impulse éste, en el nuevo proceso a establecer.

“En un mundo superior puede ser de otra manera, pero aquí abajo, vivir es cambiar y ser perfecto es haber cambiado muchas veces.”

John H. Newman